La
Transmodernidad no es una meta, ni una utopía salvífica, sino la descripción de
la situación en que nos hallamos, un punto de no retorno ante nuestras antiguas
certezas. El prefijo trans busca evidenciar no únicamente la vertiente dinámica
de transformación, sino postular una transcendencia necesaria de la crisis de
la Modernidad; recuperar, incorporando las críticas postmodernas, lo que
constituyeron sus retos éticos y políticos inexcusables (racionalidad,
emancipación, justicia, libertad…), cuya deconstrucción y problematicidad
asumida no los convierte en modo alguno en material de desecho. La
globalización, como nuevo Gran Hecho, debería posibilitarnos una mirada
transcultural que abandonara las ópticas hegemónicas excluyentes, lo cual no implica
relativismo cultural ni revanchismo étnico, sino constatación de las
hibridaciones heterogéneas, disonantes o confluyentes, en un constante reto por
transgredir las clausuras homogeneizadoras.
En
1989 Rosa María Rodríguez Magda, en su libro La sonrisa de Saturno. Hacia una teoría transmoderna, puso en circulación este término que
posteriormente desarrollaría en su libro Transmodernidad (2004). La condición transmoderna es una puesta
al día en la descripción de ese modelo, incorporando hoy la consolidación de una nueva ciberontología, el estallido de
la crisis económica mundial y la emergencia de los recientes movimientos sociales. Pensadores de España,
México, Argentina, Colombia, Italia y Estonia se unen para reflexionar sobre
las implicaciones de este nuevo paradigma.
Comprar
Revista
Anthropos, nº 241
LA CONDICIÓN TRANSMODERNA.
ROSA MARÍA RODRÍGUEZ MAGDA.
.INTRODUCCIÓN.Una reflexión
ininterrumpida. Rosa María Rodríguez
Magda
-Transmodernidad
un nuevo paradigma.
-¿Desde dónde
hablamos?
-Transmodernidad,
work in progress.
-Traducir en la
Transmodernidad. Mª Carmen África Vidal
Claramonte
-La Transmodernidad
Translatoria, la traducción transmoderna. M.
Rosario Martín Ruano
- Rondas en Sais. Figuras de la Transmodernidad en Rodríguez Magda,
Novalis y Peirce. Fernando Zalamea
-La Transmodernidad y
la cultura argentina. Un cruce de horizontes
Daniel
Teobaldi
-La cuestión transmoderna. Una larva se
transforma en mariposa. Victoria Sendón
de León
-La condición
transmoderna y la ecología humana. Jüri
Talvet
-El escenario
transmoderno. Marco Baldino
-La premodernidad
olvidada. Josep Carles Laínez
-La edad de la pantalla: ciberidentidad y
narración performática. Vicente Luis
Mora
- Qué es
lo Transmoderno, en L’Olandese Volante , revista on line de Arte, Pensamiento y
Literatura. Claudio Di Scalzo y Chiara Catapano
-Nota biobibliográfica
-Fichas de autores